Este martes 14 de octubre, el INDEC publicará la inflación de septiembre, que se estima superará el 2%, marcando un quiebre en la tendencia de desaceleración

Este martes 14 de octubre, el INDEC publicará la inflación de septiembre, que se estima superará el 2%, marcando un quiebre en la tendencia de desaceleración

.
Según las proyecciones privadas y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de septiembre 2025 se ubicaría en torno al 2,1%, lo que implicaría un aumento respecto al 1,9% registrado en agosto.
Contexto económico
• Racha interrumpida: Desde mayo, la inflación se había mantenido por debajo del 2% mensual. Los datos previos fueron: mayo 1,5%, junio 1,6%, julio y agosto 1,9%.
• Presiones inflacionarias: El aumento se atribuye al recalentamiento de expectativas de devaluación, la incertidumbre electoral y una creciente desconfianza en el esquema cambiario.
• Impacto político: Septiembre estuvo marcado por el revés electoral del oficialismo en Buenos Aires, lo que también influyó en el comportamiento del mercado.
Qué esperar
• El dato oficial será publicado por el INDEC a las 16:00 horas.
• Si se confirma el 2,1%, será el primer mes desde abril en que la inflación supera el 2%. En abril, el IPC había alcanzado el 2,8% tras la apertura del cepo cambiario.
Este dato será clave para evaluar la evolución del consumo, la política monetaria y las expectativas de cara al último trimestre del año.

Te puede interesar

Fernando Sebastián Vázquez, acusado por el doble homicidio de los barras de Rosario Central, es intensamente buscado en Victoria, Entre Ríos, con una recompensa de 30 millones de pesos.

Editor

La Bolsa de Comercio de Rosario atribuye el aumento de la base monetaria a decisiones del Banco Central y a un proceso de “remonetización” impulsado por mayor demanda de dinero.

Editor

El Gobierno argentino aplazó la implementación de peajes automatizados en rutas nacionales hasta el 31 de diciembre de 2026.

Editor