Fuerte reacción de los mercados tras la derrota electoral del Gobierno: el dólar oficial abre a $1.460 y caen acciones y bonos

Fuerte reacción de los mercados tras la derrota electoral del Gobierno: el dólar oficial abre a .460 y caen acciones y bonos

 

Este lunes 8 de septiembre, el dólar oficial abrió a $1.460, marcando un salto del 5,8% respecto al cierre del viernes, en una jornada marcada por la incertidumbre política luego de la contundente derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

La reacción de los mercados no se hizo esperar. En el premarket de Wall Street, las acciones argentinas sufren caídas de hasta 15%, encabezadas por Grupo Financiero Galicia (GGAL), Edenor (EDN), BBVA Argentina (BBAR), Pampa Energía (PAMP), Supervielle (SUPV) y Banco Macro (BMA). También retroceden YPF, Vista Energy, Loma Negra y Central Puerto, entre otras firmas clave del sector energético e industrial.

Los bonos soberanos en dólares también operan en rojo, con pérdidas superiores al 8%, reflejando el temor de los inversores ante un posible debilitamiento del programa económico del presidente Javier Milei. Aunque el mandatario ratificó la continuidad de su plan, los analistas advierten que el resultado electoral podría dificultar la aprobación de reformas y aumentar la presión sobre el gasto público.

El riesgo país, medido por el índice de JP Morgan, se acerca a los 1.000 puntos, en línea con las proyecciones que anticipaban una reacción negativa si el peronismo superaba los 10 puntos de ventaja en Buenos Aires.

Este escenario marca el inicio de una semana clave para el Gobierno, que deberá enfrentar la volatilidad financiera con herramientas limitadas y una oposición fortalecida.

Te puede interesar

Fernando Sebastián Vázquez, acusado por el doble homicidio de los barras de Rosario Central, es intensamente buscado en Victoria, Entre Ríos, con una recompensa de 30 millones de pesos.

Editor

La Bolsa de Comercio de Rosario atribuye el aumento de la base monetaria a decisiones del Banco Central y a un proceso de “remonetización” impulsado por mayor demanda de dinero.

Editor

El Gobierno argentino aplazó la implementación de peajes automatizados en rutas nacionales hasta el 31 de diciembre de 2026.

Editor