La Bolsa de Comercio de Rosario atribuye el aumento de la base monetaria a decisiones del Banco Central y a un proceso de “remonetización” impulsado por mayor demanda de dinero.

La Bolsa de Comercio de Rosario atribuye el aumento de la base monetaria a decisiones del Banco Central y a un proceso de “remonetización” impulsado por mayor demanda de dinero.

Según un informe publicado el 14 de octubre de 2025 por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la base monetaria en Argentina se incrementó un 81% en los últimos 18 meses. Este fenómeno se explica por una combinación de factores técnicos y económicos:
Claves del informe
•  Incremento del 81%: La base monetaria creció en términos reales desde enero de 2024, cuando había alcanzado su nivel más bajo desde 1996.
•  Decisiones del Banco Central: El BCR señala que parte del crecimiento responde a medidas adoptadas por el Banco Central, como la flexibilización de la política monetaria y la reducción de tasas de interés.
•  Remonetización de la economía: El informe define esta etapa como un proceso en el que la demanda de dinero aumenta, lo que lleva a una expansión de la liquidez. Esto ocurre cuando los agentes económicos recuperan confianza y buscan más efectivo para transacciones.
•  Ajustes estacionales: El análisis se basa en datos ajustados por estacionalidad y efectos irregulares, lo que permite observar una tendencia sostenida más allá de fluctuaciones puntuales.
¿Qué implica la remonetización?
• Puede ser una señal de reactivación económica, si está acompañada por mayor actividad comercial y consumo.
• También puede generar presiones inflacionarias, si el aumento de la base monetaria no está respaldado por crecimiento productivo.
Este fenómeno es seguido de cerca por economistas y analistas financieros, ya que influye directamente en la política monetaria, el tipo de cambio y las expectativas inflacionarias.

Te puede interesar

Fernando Sebastián Vázquez, acusado por el doble homicidio de los barras de Rosario Central, es intensamente buscado en Victoria, Entre Ríos, con una recompensa de 30 millones de pesos.

Editor

El Gobierno argentino aplazó la implementación de peajes automatizados en rutas nacionales hasta el 31 de diciembre de 2026.

Editor

El 84% de los entrerrianos está endeudado para cubrir necesidades básicas, y la mitad destina el 31% de sus ingresos mensuales al pago de deudas.

Editor