Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas disminuyeron un 4,2% interanual a precios constantes en septiembre, y un 2% respecto de agosto. Esta caída refleja la persistente fragilidad del consumo interno en un contexto de incertidumbre económica y política.
Principales hallazgos del informe de CAME
• Todos los rubros relevados mostraron caídas interanuales, lo que evidencia una desaceleración generalizada del consumo.
• El 55% de los comerciantes indicó que su situación se mantiene igual que el año pasado, pero el 38% percibió un empeoramiento, tres puntos más que en agosto.
• Solo el 7,2% de los comercios relevados manifestó una mejora en su actividad.
• Expectativas hacia 2026: el 47,6% de los empresarios confía en una mejora, mientras que el 41,5% cree que la situación se mantendrá igual y el 10,8% anticipa un escenario peor.
• El 60,1% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir, lo que limita la renovación de stock y la expansión de negocios.
Evolución anual
A pesar de la caída en septiembre, el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 muestra un crecimiento interanual del 5%, impulsado por un buen desempeño en el primer trimestre. Sin embargo, desde mayo se observa una tendencia negativa: -2,9% en mayo, -0,5% en junio, -2% en julio, -2,6% en agosto y -4,2% en septiembre.
Este panorama plantea desafíos importantes para el sector pyme, que enfrenta menor poder adquisitivo, endeudamiento de los hogares y cautela de los consumidores.
Si querés, puedo ayudarte a analizar qué rubros fueron los más afectados o qué estrategias están adoptando las pymes para enfrentar esta situación. ¿Te gustaría explorar eso?
Sources: