Mauricio Colello refuerza el mensaje del oficialismo en Entre Ríos: “Le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo”

Mauricio Colello refuerza el mensaje del oficialismo en Entre Ríos: “Le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo”

 

En el marco de la campaña electoral rumbo a las legislativas del 26 de octubre, el secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se expresó con firmeza en redes sociales, reafirmando el compromiso del oficialismo provincial con una alternativa política que mire hacia el futuro y rechace los modelos populistas del pasado.

“Desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo”, publicó Colello, en una declaración que resonó en el entorno político local y nacional. Su mensaje se enmarca en la estrategia del gobierno entrerriano de consolidar una gestión basada en la eficiencia, el diálogo institucional y el desarrollo productivo.

Colello, uno de los funcionarios más activos del gabinete de Rogelio Frigerio, ha sido clave en la articulación de políticas públicas que vinculan deporte, turismo y fortalecimiento territorial. Su rol como vocero político refuerza el liderazgo del gobernador, quien ha mantenido una postura firme frente a los desafíos económicos y sociales de la provincia, sin caer en confrontaciones estériles.

Desde el oficialismo entrerriano destacan que el mensaje de Colello no busca polarizar, sino reafirmar una convicción: Entre Ríos necesita estabilidad, previsibilidad y gestión, lejos de los modelos que priorizan la confrontación y el gasto desmedido. En ese sentido, la figura de Frigerio se mantiene como eje de una coalición que apuesta por el desarrollo, el orden institucional y el respeto por las reglas.

La campaña en Entre Ríos avanza con un tono firme pero sereno, donde los referentes del gobierno provincial buscan consolidar el respaldo ciudadano a una gestión que ha priorizado el equilibrio fiscal, la inversión en infraestructura y el fortalecimiento de los municipios.

Si querés, puedo ayudarte a preparar una versión para radio, redes o incluso un editorial más amplio sobre el rol del oficialismo en la región.

Te puede interesar

Fernando Sebastián Vázquez, acusado por el doble homicidio de los barras de Rosario Central, es intensamente buscado en Victoria, Entre Ríos, con una recompensa de 30 millones de pesos.

Editor

La Bolsa de Comercio de Rosario atribuye el aumento de la base monetaria a decisiones del Banco Central y a un proceso de “remonetización” impulsado por mayor demanda de dinero.

Editor

El Gobierno argentino aplazó la implementación de peajes automatizados en rutas nacionales hasta el 31 de diciembre de 2026.

Editor