Rodolfo Parente, referente de la UCR, criticó la alianza con Milei y anticipó dificultades para el oficialismo en Entre Ríos

Rodolfo Parente, referente de la UCR, criticó la alianza con Milei y anticipó dificultades para el oficialismo en Entre Ríos

El ex diputado nacional y convencional constituyente Rodolfo Parente, figura histórica del radicalismo entrerriano, expresó duras críticas hacia la alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA) en Entre Ríos, calificándola como una coalición “contra natura” que contradice los valores históricos del partido.
En declaraciones recientes, Parente advirtió que el oficialismo nacional enfrentará un escenario electoral complejo en la provincia de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según su análisis, los escándalos de corrupción que afectan a figuras del oficialismo y los errores de gestión del gobierno de Javier Milei han generado un creciente malestar social que podría impactar negativamente en las urnas.
Además, el dirigente radical reveló que decidió suspender sus aportes partidarios a la UCR como forma de protesta por el respaldo del partido a candidatos que, en su opinión, “desprestigian la política” y no representan los principios del radicalismo. En su lugar, destinará esos fondos a instituciones de bien público en su ciudad natal, Diamante.
Parente también cuestionó la llamada “lista violeta”, integrada por radicales que participan activamente en la alianza con LLA, y sostuvo que esa participación “desdibuja la identidad del partido” y lo convierte en una “comparsa de un proyecto que niega la historia del radicalismo”.
Estas declaraciones se dan en un contexto de creciente tensión dentro de la UCR, donde sectores tradicionales del partido expresan su incomodidad con la estrategia de alianzas impulsada por algunos dirigentes provinciales. Mientras tanto, el presidente Javier Milei continúa con su campaña en la región, acompañado por el gobernador Rogelio Frigerio, en un intento por consolidar su base electoral en el litoral.

Te puede interesar

Fernando Sebastián Vázquez, acusado por el doble homicidio de los barras de Rosario Central, es intensamente buscado en Victoria, Entre Ríos, con una recompensa de 30 millones de pesos.

Editor

La Bolsa de Comercio de Rosario atribuye el aumento de la base monetaria a decisiones del Banco Central y a un proceso de “remonetización” impulsado por mayor demanda de dinero.

Editor

El Gobierno argentino aplazó la implementación de peajes automatizados en rutas nacionales hasta el 31 de diciembre de 2026.

Editor